top of page

Seiurte

'Ezpalak'

"La industria musical, incluso a nivel mundial, está bajo mínimos"
 

Pese a sus 19 años de vida y sus 11 discos en el mercado, los miembros de Seiurte no consideran que el grupo haya conseguido el éxito. El camino para llegar hasta donde han llegado no ha sido sencillo, pero con ganas y con mucho trabajo han conseguido que por el momento este viaje no haya tenido final. Centrados en lo que más les gusta, la música, acaban de publicar su último trabajo, ‘Ezpalak’. Iokin Elortza, voz y guitarrista del grupo, cuenta los detalles de su último disco y  habla sobre la situación que atraviesa la industria musical vizcaína.

 

 

Iokin Elortza - Voz y guitarra

Julen oarbeaskoa - Bajo

Iñaki Elortza - Guitarra

Ekain Elortza -  Batería 

- Acordes Vizcaínos: ¿Cómo os definís como grupo en cuanto al estilo?

Iokin Elortza: (Ríe) Hombre, al principio cuando empezamos éramos pop-rock, pero con los años ha ido evolucionando el estilo del grupo y ahora podríamos decir que somos más un grupo de rock, indie-rock -como también nos suelen poner- o power-pop. Yo creo que esos tres.

 

- AV: ¿Qué os distingue de otras bandas?

IE: (Ríe) Yo creo que, precisamente, el hecho de que en euskera no haya muchos grupos que hagan power-pop o indie-rock. Son pocos los grupos en euskera que hacen ese estilo de música. Eso es lo que nos puede distinguir. Hoy en día es muy complicado que un grupo sobresalga en algo y que sea diferente a los demás.

 

- AV: ¿El euskera ha sido una traba?

IE: No. No en el sentido de que, bueno, nosotros nunca hemos tenido intención de salir fuera o no ha sido nuestro objetivo principal.

 

Entiendo que si montas un grupo queriendo triunfar fuera de Euskal Herria pues sí que puede llegar a ser una traba. Pero como no es nuestro caso, no lo hemos sentido como traba.

 

- AV: ¿De dónde viene el éxito para que este viaje dure ya 19 años?

IE: Hombre, es que nosotros no hemos sido un grupo con mucho éxito a nivel de público que digamos. Somos un grupo normalito que no mueve mucha gente ni hemos tenido grandes éxitos.

 

Para nosotros nuestro gran éxito es, precisamente, llevar casi 20 años en la música. ¿Cómo hemos llegado a tener ese gran éxito? Pues porque la música es lo que más nos gusta, es lo que más nos llena y es lo que queremos hacer, independientemente de que tengamos más éxito o menos con el público.

 

- AV: ¿Con la crisis es más difícil que antes tener éxito?

IE: Más fácil, desde luego, no creo. Más difícil tampoco sé muy bien. Los medios han cambiado completamente, pero yo diría que es igual de complicado o algo más difícil.

 

-AV: Pero ahora cualquiera se puede autogestionar, autoproducir, y eso antiguamente no se podía hacer.

IE: Sí, pero el hecho de autoproducir no te asegura el éxito. ¿Cuántos grupos autoproducidos hay? Al día saldrán miles de discos. Pero claro, luego conseguir éxito... ¿Cómo te distingues?¿cómo consigues destacar sobre los demás?

 

Antes lo difícil era que una discográfica, digamos, te fichase o se fijase en ti y te lanzase para arriba. Hoy en día tienes que salir tú mismo. Claro que ahora hay más medios. Puedes sacar tu disco, te pones en Internet y te puede oír un tío de Australia tranquilamente, cosa que antes era imposible. Pero conseguir éxito, yo diría que, de ser algo, hoy en día más difícil incluso.

 

- AV: Hablando de dificultades, a la hora de sacar vuestro primer disco, ¿qué dificultades tuvisteis?

IE: Al principio nos costó mucho conseguir los primeros instrumentos y tuvimos que trabajar y luchar durante bastantes años hasta que llegó el momento en que una discográfica se fijó en nosotros, nos llamó y nos ofreció grabar un disco. Las discográficas entonces tampoco publicaban muchos discos al año, así que era complicado que se fijasen en ti y te ofreciesen una oportunidad.

 

- AV: A día de hoy con vuestro undécimo trabajo en el mercado, ¿las dificultades han cambiado?

IE: Sí. Cada uno tiene su trabajo, cada uno tiene su horario y entonces compaginar los horarios de los componentes es un poco complicado. Si tienes que ensayar o tienes que grabar un disco, tienes que hacerlo a horas que no tengas trabajo, es decir, a la noche o los fines de semana.

 

Si nos dedicásemos a la música tendríamos todo el día para poder dedicarnos al grupo. Pero como no es el caso, tenemos el horario limitado. Pero, bueno, con voluntad y ganas se van sacando horas para el grupo.

 

- AV: Vuestro último trabajo se llama ‘Ezpalak’, que significa ‘astilla’. ¿Por qué?

IE: Al final cada canción que vas componiendo y publicando es como una astilla que sueltas. Digamos que Seiurte sería un tronco que lleva 20 años y que va creciendo y va soltando sus astillas por el camino. Las canciones y los discos serían las astillas. Es una metáfora. Nos sugería, nos gustaba y de ahí lo hemos lanzado.

 

- AV: ¿Qué os ha aportado este disco con respecto a los anteriores? ¿En qué se diferencia?

IE: Hombre, si comparas este disco con los primeros, los primeros discos eran más pop-rock y este es más rock e indie-rock y se nota además en que cada vez las cosas las haces mejor.

 

Al principio eres más novato pero con la experiencia consigues que el disco quede más a lo que estabas buscando. Además, tú vas evolucionando, vas aprendiendo y vas haciendo las cosas mejor. Las canciones son más redondas, mejores, cantas mejor, tocas mejor, controlas mejor el proceso de grabación y, en definitiva, suena mejor.

 

Al fin y al cabo es como todo en la vida. A causa de hacer cosas mal vas aprendiendo a hacerlas bien. Creemos que es el mejor disco que hemos hecho y estamos muy contentos.

 

- AV: ¿Es el más especial?

IE: Sí, hombre. Siempre el más especial es el último, porque es el que más cercano tienes y es el que mejor representa tu gusto musical o tu inquietud musical en este momento. Para mí ahora, por ejemplo, un disco que hicimos hace 15 años lo

oigo y puede que haya cosas que me gusten y cosas que no, pero no me representan a día de hoy. Porque yo como persona también he evolucionado y ya soy muy diferente al de hace 15 años.

 

Seguramente cuando saquemos otro será el que más nos guste y nuestro preferido, pero a día de hoy, sin duda, es ‘Ezpalak’.

 

- AV: Los cuatro miembros de la banda sois de Berriz. ¿El ayuntamiento o alguna institución os ha dado algún tipo de ayudas?

IE: No, a nosotros nunca nos han dado ni una ayuda. Tampoco la hemos solicitado. Siempre hemos tenido local propio, o sea que hemos sido un poco independientes. Sí que es verdad que el ayuntamiento en fiestas nos ha invitado a tocar y en ese sentido no tenemos ninguna queja. Siempre nos han tratado bien.

 

Sabemos que el ayuntamiento de Berriz facilita locales de ensayo a todos los grupos locales que lo necesiten y me parece fenomenal que se ayude y que haya esas instalaciones.

 

- AV: ¿Para vosotros la música es un ‘hobby’ o un trabajo? 

IE: No, no, qué va. ‘Hobby’ total.

 

- AV: Algún ingreso habrá, ¿no?

IE: Sí, hombre. En algún concierto o así cobras algo, pero normalmente siempre son más los gastos que los ingresos. A la hora de grabar un disco las cuentas siempre nos sales negativas, perdemos dinero.

 

- AV: ¿Y por venta de discos no obtenéis ingresos?

IE: ¿Por venta de discos? ¡Qué va! Nada. Si hoy en día no se venden discos. Los compran los coleccionistas o los amigos que nos quieren ayudar un poco porque saben lo que nos ha costado grabar el disco. Pero es casi simbólica la venta de discos. No se recupera nada de lo que gastas en grabar un disco.

 

- AV: Y esto es debido a las descargas ilegales.

IE: No sólo a las descargas ilegales. Hay servicios de música en ‘streaming’ que son legales. Tú puedes escuchar la música en Spotify o por ahí y no estás haciendo nada ilegal. Entonces, si tienes la oportunidad de escuchar legalmente nuestro disco por ‘streaming’ es lógico que no vayas a comprarlo.

 

Además, la forma en sí de escuchar música ha cambiado. Hoy en día con el tema de los ‘streaming’ como es Spotify, que con un clic escuchas todos los discos que quieras, el objeto en sí, el CD, ha quedado obsoleto. Ha quedado para los nostálgicos, para los coleccionistas y para la gente como yo que no nos manejamos demasiado bien con las nuevas tecnologías y seguimos a la vieja usanza oyendo cedés. Ya no tiene recorrido. El CD está obsoleto total, creo.

 

- AV: ¿Spotify os da algún tipo de ingreso por hacer uso de vuestras canciones?

IE: Sí, cuando das de alta el disco introduces un número de cuenta en el que te hacen los ingresos. Los ingresos son por reproducción. No sé exactamente la cantidad por reproducción pero me suena que son 0,0014 euros. Pagan muy muy poco para las reproducciones que tenemos grupos como nosotros.

 

- AV: Volviendo al tema de las descargas, hay grupos que aseguran que les han beneficiado porque gracias a ellas se habían hecho conocidos. ¿Es vuestro caso?

IE: No somos un grupo de éxito, creo. Entonces no hemos notado que la gente se haya empezado a descargar el disco y nos hayamos hecho famosos. Nosotros, más o menos, seguimos siendo los mismos que hace 15 años cuando no existían las descargas ilegales.

 

- AV: Pero, a día de hoy, si no existiera el problema de las descargas ilegales, ¿la situación sería otra?

IE: Si no existiese eso la música sería como antes. Sí que habría una industria musical más fuerte y funcionarían las cosas como funcionaban antes.

 

¿Mejor o peor? Yo creo que para el músico, o para la música en general, era un poco más digna la situación. Hoy en día está fatal. Y no hablo por nosotros que al final es un ‘hobby’, pero para los que viven de ello está muy mal la situación.

 

- AV: ¿Por qué está mal la situación?

IE: Hombre, porque a nosotros no nos ha afectado las descargas, pero a la gente que antes vendía miles de discos, sí. Evidentemente, de ahí ha dejado de ingresar un montón de dinero.

 

Y luego con la crisis los conciertos han bajado un montón y los cachés. Y como no se venden discos no hay discográficas que apuesten por los grupos y que inviertan dinero en lanzar a un grupo porque luego no hay retorno. Las discográficas no consiguen dinero de eso. Entonces hay menos dinero en todo el mundo musical y la situación es más precaria.

 

- AV: O sea que la industria musical vizcaína está pasando una mala racha por la falta de dinero que hay.

IE: No sólo bizkaina. Incluso a nivel mundial. La industria musical, evidentemente, está bajo mínimos. A nivel general.

 

A nivel vizcaíno, antes había alguna discográfica en la zona y ya ni hay. Antes una discográfica te podía dejar algo de dinero para que grabases un disco y hoy en día eso es inviable. Nadie te da dinero para que grabes un disco porque no se recupera ese dinero.

 

- AV: ¿Por qué debería la gente escuchar Seiurte?

IE: (Ríe). Porque ‘Ezpalak’ es un gran disco y, hombre, está mal que lo diga yo, pero porque a mí me gusta y creo que le puede gustar a la gente. Entonces que le peguen una escucha a ver qué les parece.

 

Seiurte "Profit"

bottom of page