
ACORDES
VIZCAÍNOS


Gatibu
'Euritan Dantzan'
"El euskera es lo que ha hecho que Gatibu sea Gatibu"
Con poco más de una decada de vida, el grupo vizcaíno está considerado uno de los más populares de la cultura vasca. Desde sus inicios en el año 2002, la banda de rock de Gernika ha sacado a la venta seis discos. El último de ellos, `Euritan Dantzan´, llegó a las estanterias de todas las tiendas el pasado mes de diciembre. Con este último trabajo han dado un giro radical y han optado por autoeditarse y prescindir de las discográficas de toda la vida.


Alex Sardui - Voz


Gaizka Salazar - Batería
Haimar Arejita - Guitarra

Mikel Caballero - Bajo
- Acordes vIzcaínos: ¿Cómo y por qué se formó Gatibu?
Haimar Arejita: Gatibu lo formamos Alex y yo después de haber colaborado en un proyecto para las 'ikastolas'. Nos entraron ganas de hacer algunas canciones de rock juntos y ver lo que pasaba.
- AV: A la hora de sacar vuestro primer disco, ¿qué dificultades tuvisteis?
HA: La verdad es que podemos decir que tuvimos bastante suerte en nuestros comienzos. Desde el momento en que Ritxi Aizpuru de la discográfica Oihuka escuchó la maqueta se ofreció a grabarnos el disco y a costear todos los gastos, lo que hizo este proceso muy cómodo para nosotros.
- AV: A finales de 2014 sacasteis a la venta vuestro sexto disco, 'Euritan Dantzan'. ¿Por qué habéis optado por autoeditaros?
HA: Efectivamente, en este último disco hemos pasado al otro lado. O sea, a ser nosotros mismos los productores y la discográfica del grupo. Queríamos saber lo que era autoeditar un disco y arriesgar. Tiene más emoción.
- AV: ¿Cómo os ha ido?
HA: Pues ha sido una experiencia nueva y excitante, pues era la primera vez que lo hacíamos. Asumes los riesgos y para adelante. Sabíamos que un mínimo ya se iba a vender nuestro producto, pero no tanto. El resultado ha sido mucho mejor que el esperado.
- AV: ¿Qué os ha aportado este último disco que no os haya aportado los anteriores?
HA: Cada disco te aporta algo nuevo y fresco. Quieres probar cosas que no has hecho en los anteriores, nuevos horizontes, nuevos retos. Hemos hecho cosas nuevas sin perder la identidad.
- Av: ¿En qué se diferencia con los otros?
HA: Para mí se diferencia en que el sonido y las texturas son más suaves y menos agresivas que en otros discos. Es un sonido más blando y que entra mejor. No hay que malinterpretar las palabras blando ni suave.
- AV: ¿Por qué vuestras letras están escritas en vizcaíno y no en batua?
HA: Desde el comienzo hicimos la apuesta por el dialecto bizkaitarra, pues es como nos expresamos habitualmente y hace que la música suene más cercana, más de casa.
- AV: ¿El euskera es una traba a la hora de daros a conocer o ha supuesto un hilo de relación con un público determinado y fiel?
HA: El euskera es lo que ha hecho que Gatibu sea Gatibu. No seríamos lo mismo sin él, y dudo que tuviésemos un público tan maravilloso cantando en otro idioma.
- AV: El Gobierno Vasco da ayudas por fomentar el euskera, ¿vosotros recibís alguna?
HA: Nosotros no recibimos ninguna ayuda aparte de la de nuestro público.
- AV: ¿Podéis vivir de la música?
HA: Algunos en la banda viven de lo que da Gatibu, otros no. Se puede vivir de la música, pues hay gente que lo hace, pero no mucha puede hacerlo. Hay que tener suerte, trabajar duro y guardar cuando hay para tener cuando no hay. No es fácil.
- AV: ¿De dónde obtenéis los ingresos?
HA: Los ingresos los obtenemos de vender nuestro precioso tiempo. Aunque sí que es cierto que los principales ingresos vienen de los conciertos y no de la venta de discos.
- AV: En vuestra opinión, ¿cuál es la situación de la industria musical vasca?
HA: La situación de la industria musical vasca está jodida como industria si hablamos de vender discos, por ejemplo. Sólo vendemos cuatro grupos. Pero a su vez hay un montón de oportunidades de darse a conocer, promocionarse y difundir tu música.
- AV: ¿Las descargas ilegales os han beneficiado u os han perjudicado?
HA: Algo siempre afecta aunque nosotros somos de los pocos que siguen vendiendo discos a día de hoy. Parece una cosa del pasado, debemos ser unos dinosaurios (ríe). Supongo que habrá mucha gente que no ha comprado el disco porque se lo puede bajar gratis, pero antes también se podía copiar el CD. Yo de hecho lo hacía a veces. Pero, afortunadamente, hay muchas personas que nos apoyan y compran nuestro disco religiosamente. Estamos profundamente agradecidos por ello.
- AV: ¿Qué soluciones veis para terminar con este problema?
HA: 'Ufff', interesante pregunta. Yo creo que hay que crear una cultura en la que se haga valorar más la cultura y no el fútbol. Que a la gente no le duela pagar 10 euros por un disco, 0'99€ por una canción, o por un libro o una película -siempre que estén a precios accesibles y no desorbitados e inflados por impuestos- como no le duele pagar por ver un partido de fútbol.
- AV: ¿Qué consejos daríais a una banda que está comenzando?
HA: A una banda que está comenzando le diría que mimen mucho su música como un buen panadero mima su pan, al detalle y con amor. Sólo así creo que el público reconocerá su trabajo.