top of page

Ingresos de la SGAE por la música grabada en España

En la aportación económica de la música grabada por parte de los mercados en cabeza está la restauración con un 22,1% del total. Le sigue la aportación de los discobares, el hospedaje, los comercios, las discotecas y los salones de boda. Después se encuentra el concepto ‘resto’, que reúne boleras, bingos, recintos temporales y ferias de muestras, entre otros. Por último, los gimnasios aportan el 5,1% de los ingresos y cierran la lista las compañías de transportes con un 0,6%.

 

Hay que tener siempre presente que cada concepto lo conforma un número desigual de establecimientos o subconceptos. Así pues, no gozan de una cantidad igual de establecimientos el concepto de discotecas que el de discobares, por ejemplo.

 

Ingresos de la SGAE por la música en vivo en España

Los ayuntamientos son los que más aportan a la SGAE en cuanto a la música en vivo gracias a la organización de conciertos, normalmente en fiestas. Su aporte es casi la mitad de entre todos los sectores.

 

Le siguen las discotecas -que supera el 10%-, los salones de bodas y la restauración, que aporta menos del 3%. El concepto de ‘resto’ suma un 17,5% y aúna recintos temporales, plazas de toros, circos y casetas de feria, entre otros.

 

bottom of page