
ACORDES
VIZCAÍNOS


Belako
'Eurie'

"Con trabajo y esfuerzo se puede sacar un disco o un EP sin estar
en una discográfica"
Tan sólo necesitaron tres años para convertirse en la banda revelación 2014 según los premios ofrecidos por la revista Rolling Stone. Desde sus inicios, en mayo de 2011, el cuarteto de Mungia ha publicado un disco, ‘Eurie’, y dos EPs, ‘Bele Beltzak, Baino Ez’ y ‘AAAA!!!!’, que le ha llevado a dar conciertos por todo el panorama nacional. Han demostrado su fuerza y calidad en importantes festivales como el BBK Live, Jazzaldia, Sonorama, Primavera Sound o DCODE. Y han sido teloneros de grandes artistas como Elvis Costello, Crystal Fighters o Shut Out Louds. Lander Zalakain, batería y una de las voces de Belako, habla de la trayectoria del grupo y de la situación que vive la música vizcaína.


Cris Lizarraga - Teclado y voz


Lore Nekane Billelabeitia - Bajo y voz


Josu Ximun Billelabeitia - Guitarra y voz


Lander Zalakain - Batería y voz
- Acordes VizcaÍnos; ¿Cuándo y cómo surge la idea de formar un grupo de música?
Lander Zalakain: Todo empezó cuando los hermanos Josu y Lore se juntaron con Ibon, un amigo de Mungia para tocar versiones de grupos que les gustaban, como Nirvana o Pixies. Más tarde se unió Cris y así dieron algunos conciertillos, poco a poco. Con canciones propias, incluso. Al poco tiempo Ibon dejó la banda y entro Lander para quedarse así la formación definitiva.
- Av: ¿Por qué decidisteis llamaros Belako?
LZ: Belako es el barrio de Mungia donde nacieron Josu y Lore y donde ensayamos. Antes era un bonito lugar con hierba y casitas, pero después, con la industrialización, empezaron a hacer fabricas hasta que lo convirtieron en un polígono industrial. Queda una pequeña parte con hierba y ahí, en el que era el taller de metalurgia del abuelo de Josu y Lore, es donde ensayamos.
- Av: ¿Por qué cantar en inglés?
LZ: Casi toda la música que escuchamos es en inglés y, al final, nos sale de una forma natural. También cantamos en euskera porque es nuestra lengua madre y porque nos hace mucha ilusión poder cantar en euskera fuera del País Vasco. Es una lengua pequeña y desconocida y eso nos llena de orgullo. De todas formas, también tenemos canciones en francés.
- Av: ¿Quiénes han sido vuestros referentes?
LZ: Tendríamos que decir muchos nombres de grupos y artistas, pero algunos que los cuatro tenemos en común son: Nirvana, Pixies, Joy Division y New Order, Led Zeppelin, David Bowie, etc. Es la música que nos ponían nuestros padres de pequeños.
- Av: Jóvenes y en el panorama estatal. ¿Por qué habéis alcanzado la fama tan pronto?
LZ: Hemos tocado mucho y nuestras canciones también han sonado mucho por ahí. Nosotros nos lo pasamos genial haciendo la música que hacemos y parece que eso se contagia y a la gente le gusta. No sé si hemos alcanzado la fama, pero si que vemos que cada vez más gente viene a nuestros conciertos y que la gente está a gusto en ellos.
- Av: ¿Qué supuso para vosotros lanzar 'Eurie'?
LZ: Fue nuestro primer disco. Estábamos súper ilusionados con él. Al final salió y parece que a la gente le gustó y eso nos llevó a dar bastantes conciertos. Con el tiempo vemos que hemos madurado porque puede que ahora no hubiésemos hecho un disco así. Habríamos cambiado muchas cosas, pero no nos arrepentimos para nada.
- Av: ¿Qué dificultades habéis encontrado para empezar a difundir vuestro trabajo?
LZ: Pues muchas y de todo tipo. Es difícil destacar en un mundo en el que hay tantos grupos y tanta música. Lo único que hemos hecho es ser fieles a nosotros mismos y hacer lo que hemos sentido en cada momento de forma coherente.
- Av: Vuestros últimos trabajos han sido dos EPs: 'Bele Beltzak, Baino Ez' y 'AAAA!!!!' de cuatro canciones cada uno. ¿Para cuándo el disco completo?
LZ: Queremos que salga para otoño. Ahora en agosto nos encerraremos en el local de ensayo para componer y dar forma a algunos temas y, si todo va bien, puede que para otoño tengamos el segundo disco en nuestras manos.
- Av: Actualmente estáis de gira. 27 conciertos que os llevarán por
toda la península. ¿Habéis pensado en dar un paso más y hacer una gira europea?
LZ: Es algo que queremos hacer y que haremos, pero tampoco queremos correr. Queremos tomarnos nuestro tiempo para hacer las cosas bien. De momento, preparar un buen segundo disco, defenderlo en directo y luego, si hacemos las cosas bien y hay suerte, veremos si tenemos la posibilidad de dar el salto.
- Av: ¿Cuál es vuestro público habitual?
LZ: La verdad es que tenemos público de todo tipo. Siempre vemos gente de todas las edades y tanto hombres como mujeres. Esto es algo que nos gusta bastante, vemos publico joven y también de nuestra edad, pero también vemos gente adulta e incluso gente mayor. Creemos que no hay edad para la música que hacemos ni tampoco para la música en general.
- Av: Tras haber trabajado con una discográfica habéis creado Belako Rekords, ¿por qué habéis optado por la autogestión y la autoproducción?
LZ: Creamos Belako Rekords simplemente para poder ser dueños de nuestras canciones y poder tomar nosotros las decisiones que creamos oportunas sin tener que escuchar la opinión de ningún tercero. O peor, tener que aguantar que un tercero tome alguna decisión con la que no estamos de acuerdo. Después de haber vivido alguna cosa parecida, decidimos no volver a pasar por eso.
- Av: Entonces, ¿son necesarias las discográficas para lanzar un disco?
LZ: Cada grupo es un mundo y también hay todo tipo de discográficas. Teóricamente, las discográficas están para facilitar las cosas a los grupos y quitarles peso de trabajo. Lo que sí está claro es que con trabajo y esfuerzo, se puede sacar un disco o un EP sin estar en una discográfica.
- Av: ¿Como valoráis el estado actual de la música vasca? Sois jóvenes, ¿pero creéis que el panorama está mejor o peor que hace años?
LZ: Pues creemos que la música vasca ha gozado siempre de muy buena salud, desde los 80 del rock radical y de grupos como Kortatu, o después con grupazos como Berri Txarrak o Lisabó. Y hoy en día igual, están salido un montón de grupos que hacen cosas muy interesantes y, sin duda, esto es lo que da vidilla a la zona.
- Av: ¿La música es una industria cara? ¿Es excesivo el precio de los discos, conciertos…?
LZ: Pues en muchos casos, sí. Sobre todo teniendo en cuenta la época en la que estamos y los problemas económicos que hay en todos lados.
- Av: ¿Qué opináis de las descargas ilegales?
LZ: Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Está claro que si la gente se descarga tu música puede que el trabajo y el dinero que has invertido en crear esa música no tenga la recompensa económica que se merece. Pero puede que consiga una difusión que de otra manera no habría conseguido. Aquí depende mucho cuál es la posición de cada grupo y cuántos discos vende o vendía antes de llegar la piratería.
- Av: ¿Qué soluciones existen para terminar con la piratería?
LZ: Pues abaratarlo todo puede ser una buena solución. Si ir al cine no fuese tan caro, puede que más gente se animase a ir en vez de descargarse la película para verla en casa. Pasa lo mismo con la música y con todo.
Belako - Sea of confusion
![]() Lore Nekane | ![]() G.jpg | ![]() belako bateria.jpg |
---|---|---|
![]() img_2302-b-h-compri-2.jpg | ![]() Lore Nekane | ![]() 010_Bilbao_BBK_Live_2014_Belako_12VII14_por_Dena_Flows.jpg |
![]() 005_Bilbao_BBK_Live_2014_Belako_12VII14_por_Dena_Flows.jpg | ![]() 013_Bilbao_BBK_Live_2014_Belako_12VII14_por_Dena_Flows.jpg |